¿Qué resistencia al agua tiene mi reloj en ATM?
Un error muy común es creer que un reloj resistente al agua puede ser utilizado en cualquier actividad acuática, sin embargo, la realidad es muy distinta ya que conviene conocer con exactitud el tipo de resistencia agua que nos ofrece. Lo más común es que los relojes resistentes al agua estén clasificados con 3, 5, 10, 20 o 30 ATM o BAR, aunque también se puede ver en metros. Para esto, debemos tener clara cuál es su equivalencia:
- ATM se corresponde con 10 metros en agua.
- BAR equivale prácticamente lo mismo que ATM (1 BAR = 0,986923 ATM)
- M hace referencia a la resistencia en metros de agua.
Por ejemplo, los relojes 1 ATM son poco impermeables y tan solo están capacitados para soportar salpicaduras. En cambio, los relojes de 3 y 5 ATM ofrecen una mayor resistencia agua y son capaces de soportar una ducha, aunque no son la mejor alternativa para practicar natación.
Es momento ahora de hablar de los relojes 10 ATM como una de las alternativas más interesantes. Al tener la capacidad de soportar 100 metros de agua, son una opción ideal para deportes acuáticos como la natación o el snorkeling.
En este sentido, conviene mencionar el modelo Tudor Black Bay, que tiene una capacidad de 20 ATM, como una de las opciones más recomendables de primeras marcas de relojería, como lo es Tudor. Dentro de la marca insignia, los relojes Rolex, también encontramos colecciones de relojes específicamente diseñadas para soportar las más altas presiones, como los Rolex Sea-Dweller, los relojes Rolex Deepsea (pensados ambos para soportar más de 1.200m y 3.900m, respectivamente) o los clásicos relojes Rolex Submariner (hasta 300m).