La medida de la pureza
El oro ha sido uno de los metales preciosos más codiciados desde la antigüedad, no solo por su belleza y valor, sino también por su durabilidad. Sin embargo, no todo el oro es igual. A menudo, cuando compramos una joya de oro o cualquier otro artículo fabricado con este metal precioso, escuchamos el término “quilates”, pero… ¿Sabes qué son los quilates en oro?
Los quilates de oro son una unidad de medida que indica la pureza del oro en una aleación. El término “quilate” proviene de la palabra latina caratus, que se refería a las semillas de albaricoque utilizadas antiguamente para pesar gemas.
A diferencia de lo que muchas personas creen, el oro puro no se utiliza en la mayoría de las joyas, ya que es demasiado blando para soportar el uso diario sin dañarse. Por esta razón, el oro se mezcla con otros metales como cobre, plata o níquel para hacerlo más resistente y duradero. Los quilates del oro reflejan la cantidad de oro puro en comparación con otros metales presentes en la aleación. Para ello, se utiliza una tabla de quilates de oro que define los diferentes niveles de pureza.
El oro puro tiene 24 quilates. Esto significa que está compuesto en un 99.9% de oro sin mezclar con otros metales. Es el oro más puro disponible, pero debido a su suavidad, no es común en joyas de uso cotidiano, ya que puede dañarse o deformarse fácilmente. El oro de 24 quilates suele utilizarse en lingotes, monedas o algunas piezas de alta joyería que no están expuestas a desgaste.
El quilate es una unidad de medida que divide una pieza de oro en 24 partes. Si hablamos de oro de 24 quilates, significa que la totalidad de esas 24 partes están compuestas de oro puro. En cambio, una pieza de oro de 18 quilates tiene 18 partes de oro y 6 partes de otros metales, lo que resulta en un 75% de pureza.
Al seleccionar una pieza de oro, es esencial considerar varios factores:
Si ya tienes una joya y quieres saber cuántos quilates tiene, antes de nada debes mirar cómo saber si es oro para ver si es verdadero o si se trata de otro material.
El uso de los quilates para medir la pureza del oro tiene sus raíces en la antigüedad. Civilizaciones como la egipcia, romana y griega ya utilizaban sistemas similares para garantizar la autenticidad y calidad del oro. Con el tiempo, este sistema se estandarizó, especialmente en Europa durante la Edad Media, donde los orfebres adoptaron la escala de 24 partes para asegurar la consistencia en sus productos.
Los quilates en oro son una referencia fundamental para entender la calidad y pureza de una pieza. Ya sea que estés buscando una joya duradera para el uso diario o una pieza de alta pureza para una ocasión especial, conocer la diferencia entre los quilates puede ayudarte a tomar la mejor decisión. Además, comprender cómo se mide la pureza del oro y las ventajas de cada quilataje te permitirá invertir de manera inteligente en tus piezas favoritas.
1. Marcas o sellos en la joya
Muchas piezas de oro llevan un sello que indica el quilataje. Los números más comunes especificados en la tabla de quilates de oro son 24K o 999 (oro puro), 18K o 750 (75%), 14K o 585 (58.3%) y 10K o 417 (41.7% de oro).
2. Kit de prueba con ácido
Un kit de prueba de oro incluye ácidos que se aplican sobre una muestra de la pieza. Según cómo reaccione el ácido, podrás determinar los quilates del oro.
3. Probador electrónico de oro
Este dispositivo mide la pureza del oro a través de su conductividad. Es un método rápido y preciso.
4. Prueba con un imán
El oro no es magnético, por lo que si la pieza es atraída por un imán, no es de oro puro o contiene otros metales. Aunque no determina los quilates, sirve para verificar si es oro auténtico.
5. Consulta con un joyero
Un joyero profesional, como el equipo de nuestra joyería en A Coruña, puede analizar la pieza con herramientas especializadas, como un probador electrónico o la prueba de rayos X, para obtener una medida precisa de los quilates.
Con plazox podrás aplazar tus compras en 3,6,9 y 12 meses con tus tarjetas de crédito de las entidades adheridas
Para más info consulta tu banco
*Consulta las entidades adheridas en: sistemapay.com/plazox