De lo tradicional a lo futurista
De la mano de las innovaciones en relojería, a lo tardo de su historia han ido surgiendo diferentes tipos de movimiento en relojes. Estas piezas no solo son herramientas esenciales para medir el tiempo, sino también verdaderas obras de arte y símbolos de estatus.
A lo largo de los siglos, la tecnología detrás de los mecanismos de movimientos de relojes ha avanzado de manera espectacular, desde los tradicionales mecanismos mecánicos hasta innovadoras tecnologías de cuarzo y tecnologías digitales.
El primer gran avance en relojería llegó con el movimiento mecánico, que data de los siglos XIV y XV. Estos mecanismos funcionan gracias a una serie de engranajes y resortes que, al ser enrollados manualmente, acumulan energía. En el ámbito de la joyería de lujo, este tipo de mecanismo sigue siendo muy valorado debido a su complejidad, durabilidad y la pericia necesaria para su creación.
Es uno de los movimientos más antiguos utilizados en los relojes de pulsera, proveniente de los mecanismos empleados en los relojes de bolsillo. Su principal característica es que requiere que se le dé cuerda manualmente de manera regular, girando la corona del reloj. Hoy en día, los movimientos de reloj de cuerda manual se suelen utilizar en modelos clásicos y en aquellos que tienen un importante legado histórico, donde la marca busca mantener la esencia tradicional del reloj. Es necesario darle cuerda periódicamente para evitar que se quede sin energía y se detenga.
Los relojes automáticos son una evolución de los mecanismos empleados en los relojes de cuerda manual. Cuentan con un rotor que gira impulsado por el movimiento natural del reloj cuando se lleva en la muñeca, lo que permite accionar el sistema de cuerda de manera automática sin necesidad de pilas ni de darle cuerda manualmente. Las marcas de alta gama, como Rolex, Tudor, TAG Heuer, continúan innovando este mecanismo para mejorar la precisión y reducir la necesidad de mantenimiento.
Su principal desventaja es que si el reloj permanece sin uso durante largos periodos (normalmente más de 2 días) se para y es necesario darle cuerda manualmente para reactivarlo. Para evitar esto, lo mejor es guardarlos en cajas giratorias para relojes automáticos, unos estuches diseñados especialmente para mantener siempre en funcionamiento este mecanismo.
En los años 60 se produjo un cambio radical con la invención del movimiento de reloj de cuarzo. Este avance ofrece una precisión sin precedentes a un costo mucho menor que los relojes de cuerda. Los relojes de cuarzo funcionan con una pila que envía una corriente eléctrica a través de un cristal de cuarzo, haciendo que este vibre a una frecuencia exacta. Estas vibraciones son medidas electrónicamente y luego convertidas en movimiento para las manecillas del reloj.
El movimiento de cuarzo no solo permitió que los relojes fueran más precisos, sino también más accesibles para una audiencia masiva. No se suelen categorizar como relojes de lujo, si no que se convierten en objetos cotidianos al alcance de todo el mundo.
Sin embargo, aunque los relojes con movimiento de cuarzo son muy prácticos y asequibles, para muchos amantes de la relojería fina, los relojes mecánicos siguen siendo los favoritos por su sofisticación y herencia artesanal.
La innovación relojera no se detuvo con los relojes de movimiento de cuarzo. En los últimos años, hemos sido testigos de avances aún más significativos que han ampliado las posibilidades de los mecanismos de movimiento de relojes. Uno de los desarrollos más notorios ha sido el surgimiento de los relojes inteligentes o smartwatches, como los relojes Garmin. Estos dispositivos no solo miden el tiempo, sino que también ofrecen una amplia gama de funciones tecnológicas, desde monitorear la salud hasta mostrar notificaciones del teléfono.
Los smartwatches están redefiniendo la relación entre el tiempo y la tecnología, y aunque no sustituyen a los relojes tradicionales en términos de valor artístico o histórico, sí ofrecen una funcionalidad adaptada a las necesidades de la vida moderna, en ocasiones, hasta podemos observar que estos son relojes resistentes al agua.
Otro avance reciente en los mecanismos de movimiento ha sido la introducción de relojes que funcionan con energía solar o cinética. Las marcas están invirtiendo en tecnologías que permiten que los relojes funcionen de manera autónoma a partir de fuentes de energía renovable, eliminando la necesidad de cambiar baterías o enrollar manualmente los mecanismos. Esta innovación no solo mejora la conveniencia, sino que también es un paso importante hacia la sostenibilidad dentro de la industria relojera.
A medida que continuamos avanzando hacia un futuro cada vez más tecnológico, es probable que veamos desarrollos aún más impresionantes en los mecanismos de movimiento. El reloj del futuro podría combinar inteligencia artificial, materiales innovadores y energías aún más sostenibles. Algunas empresas de relojería están investigando la incorporación de microchips avanzados y la nanotecnología para crear relojes ultrafinos que no solo midan el tiempo, sino que también interactúen con nuestro entorno de maneras inesperadas.
Sin embargo, lo que es seguro es que la fusión de la tradición y la innovación continuará siendo clave en la evolución de la relojería. Los relojes mecánicos, con su rica historia y su arte minucioso, seguirán siendo objetos de deseo y admiración, mientras que las nuevas tecnologías seguirán marcando el ritmo de nuestra vida cotidiana.
El viaje por los diferentes mecanismos de movimiento de relojes, desde el movimiento de cuerda hasta los smartwatches de última generación y los mecanismos impulsados por energía renovable, refleja profundamente la capacidad humana para innovar y adaptarse a los cambios tecnológicos. Cada uno de estos avances no solo ha redefinido la manera en que medimos el tiempo, sino que ha influido en la forma en que percibimos los relojes de oro como objetos de arte, símbolos de estatus y herramientas funcionales en nuestra vida diaria.
La transformación de estos mecanismos ha ido mucho más allá de lo técnico; ha permitido a los diseñadores explorar nuevas fronteras creativas, utilizando materiales avanzados y adaptando nuevas tecnologías para mantener la precisión y la belleza de los relojes de gala que llevamos en nuestras muñecas. Esta evolución ha democratizado el acceso a los relojes precisos y funcionales, sin sacrificar la elegancia y la sofisticación, permitiendo que personas de todo el mundo experimenten tanto el lujo de la tradición como los beneficios de la modernidad.
RELOJ LONGINES HYDROCONQUEST 41 MM
RELOJ BULGARI BULGARI 33 MM
Con plazox podrás aplazar tus compras en 3,6,9 y 12 meses con tus tarjetas de crédito de las entidades adheridas
Para más info consulta tu banco
*Consulta las entidades adheridas en: sistemapay.com/plazox