Un homenaje a la ruta que creó Europa y una muestra del compromiso de Jael Joyería con Galicia: la Pulsera Peregrina, ideada por Jael en 2010, se ha convertido en estos últimos doce años en una suerte de credencial alternativa para los peregrinos que caminan a Santiago de Compostela.
La Pulsera Peregrina son, en realidad, dos pulseras diferentes. Una de sus versiones está compuesta por nueve símbolos que los amantes de los caminos de Santiago pueden componer de modo independiente: la bota, la calabaza, el Apóstol, la flecha, el mogote (mojón indicativo de la distancia a Compostela), la cruz, la oca, la cruz templaria y la venera. La segunda de las versiones es la Pulsera de los Hitos del Camino Francés. La componen nueve símbolos que se adquieren por separado y sólo en las localidades de la ruta del Camino Francés en Galicia. La octava pieza se regala en Santiago, en la Joyería Jael, a quien acredite haber realizado el camino presentando la Compostela o alguno de los cuños personalizados que le pondrán en los lugares de venta autorizados.
Entre los motivos representados están el Cáliz, símbolo representativo del inicio del Camino Francés en Galicia, en O Cebreiro; la Piselda o sandalia, en Triacastela; la Almena, en Sarria; la Escalera en Portomarín; el Ara de Vilar de Donas, que se venderá en Palas de Rei; el Puente, en Melide; el Seno, en Arzúa; el Fuste, en Santiago de Compostela; y desde 2020, el Faro de Fisterra. Esta última pieza fue presentada en el Hotel O Semáforo, en el fin del mundo, con la presencia de actores y actrices de la serie 3Caminos.
La significación de esta joya va más allá de lo estético, sobre todo para quienes son conocedores de la dimensión cultural y espiritual del Camino de Santiago. Los Hitos que la componen simbolizan la historia y la tradición jacobea. El hecho de que se puedan combinar de la forma deseada por cada peregrino la convierten en una segunda credencial con la que demostrar que se ha recorrido la Ruta, ligando cada uno de los hitos a las experiencias vividas.
La Pulsera es, además, una señal del compromiso de Jael con la cultura de la tierra. Desde la apertura de su primera tienda en Santiago, en 1994, la empresa se ha esforzado por divulgar la tradición, la historia y la creatividad de una Galicia luminosa, abierta y proyectada al futuro. Por ello, se ha implicado en proyectos culturales y artísticos de diversa índole, y edita cada seis meses la revista cultural y de estilo Joyas de Galicia.
Descúbrala en nuestra tienda online: joyeriajael.es/pulsera-peregrina