Desde la misma prehistoria, se cree que los primeros humanos usaban conchas marinas, piedras, huesos y objetos naturales como collares, brazaletes y pendientes para mujer. Estos adornos tenían tanto valor estético como simbólico.
Pero con el avance de las eras la joyería ha evolucionado mucho más, hasta llegar al día de hoy.
Para encontrar las primeras joyas debemos remontarnos a la Edad de Piedra, en concreto al Paleolítico. Los primeros hombres que poblaban la tierra empleaban elementos naturales como los minerales para diferenciarse de los demás, naciendo así las primeras joyas.
En ocasiones eran empleados como talismanes y, en otras, se convirtieron en elementos decorativos convirtiéndose en objetos valiosos.
Con el descubrimiento del Metal en la conocida como Edad de Bronce, se produce un cambio muy relevante en la sociedad y en todos los materiales.
Es en este momento cuando aparecen las primeras alhajas y joyas de metal, y nace como profesión la orfebrería. En este tiempo comenzaron ya a crearse collares de oro y plata, pasando del bronce, a la plata y finalmente al oro, y convirtiéndose en objeto de deseo entre las personas más influyentes de la sociedad.
En las civilizaciones antiguas como la egipcia, mesopotámica y griega, la joyería tenía un profundo significado religioso y social. En las joyas del antiguo Egipto, se utilizaban materiales como el oro, la plata y las piedras preciosas para crear elaboradas joyas de oro que simbolizaban estatus y poder.
Las joyas del Antiguo Egipto no eran simples accesorios; eran portadoras de significados profundos. Los egipcios creían que las gemas y metales preciosos poseían propiedades místicas y protectores. Estos tesoros no solo adornaban a las personas, sino que también las conectaban con los dioses y les otorgaban poderes especiales.
Los antiguos egipcios tenían una profunda creencia en la vida después de la muerte. Las joyas del Antiguo Egipto desempeñaron un papel crucial en este aspecto, ya que se colocaban en las tumbas de los difuntos para asegurarles un viaje seguro al más allá.
Los amuletos y las joyas funerarias eran esenciales en este proceso y se creía que protegían al difunto de los peligros que enfrentaría en su travesía.
La Antigua Roma, conocida por su esplendor y opulencia, tenía una relación cercana con las joyas. Estas piezas no solo eran consideradas accesorios de belleza, sino que también tenían un simbolismo poderoso.
Las joyas de la Antigua Roma eran un símbolo de estatus social y riqueza. Las personas de alta posición social las usaban para mostrar su poder y prestigio.
Además, se creía que las joyas Antigua Roma tenían propiedades protectoras y curativas, por lo que se usaban tanto en la vida cotidiana como en ceremonias religiosas.
En la Antigua Grecia compartía la apreciación por las joyas con Roma. Sin embargo, la estética griega se centraba en la elegancia y la simplicidad. Las joyas de la Antigua Grecia eran conocidas por su estilo atemporal y su simbolismo cultural.
Los griegos creían que las joyas tenían un propósito más allá de la belleza. Muchas veces, se consideraban amuletos protectores y se asociaban con dioses y diosas. Además, las joyas de la Antigua Grecia se utilizaban en rituales religiosos y ceremonias importantes.
Durante la Edad Media, la iglesia desempeñó un papel importante en la historia de la joyería, promoviendo el uso de joyas religiosas. Las joyas también eran un símbolo de estatus y riqueza para la nobleza y la realeza, por lo que era común ver piedras como el rubí en las joyas de la realeza o en anillos de oro.
La Edad Media fue un período de profundos cambios en la sociedad europea. La joyería desempeñó un papel importante en la expresión de la identidad, el estatus y las creencias de la época.
La joyería medieval era conocida por su artesanía meticulosa y el uso de materiales exquisitos.
El Renacimiento marcó un período de renacimiento artístico y cultural en Europa, y esto se reflejó en la historia de la joyería. Se utilizaron gemas y metales preciosos para crear piezas altamente decorativas y detalladas.
Bajo el reinado de Napoleón Bonaparte, se revivió el estilo y la grandeza de la joyería en Francia. Los joyeros introdujeron el ‘aderezo’, juego armonioso de varias piezas como la tiara, pendientes, anillo, broche, pulseras y collar.
En la época victoriana de la Revolución Industrial, la joyería adquirió un carácter sentimental, con piezas que simbolizaban el amor y la amistad, como los anillos de boda. Las joyas de luto también eran populares y fueron un hito en la historia de la joyería, con piedras como el ónix y el jet.
En esta época, surge una clase media que quería y podía permitirse joyería. En EE.UU, este periodo dio lugar a la fundación en 1837 de Tiffany & Co. que puso a los EE.UU. en el mapa, en lo que a la joyería se refiere. En Suiza se fundó Baume & Mercier en 1830 y en 1884 Bulgari en Italia.
El Art Nouveau, que se desarrolló principalmente en la última década del siglo XIX y principios del XX, se caracteriza por su énfasis en la naturaleza y la sensualidad. En contraste con las formas geométricas y simétricas del pasado, este estilo celebraba las líneas curvas, las flores, las plantas y los motivos orgánicos. Las joyas Art Nouveau eran verdaderas obras de arte, diseñadas para capturar la belleza efímera de la naturaleza.
Los diseñadores de joyas Art Nouveau, como René Lalique y Louis Comfort Tiffany, se inspiraron en la flora y la fauna para crear piezas únicas. El uso de esmaltes translúcidos y gemas preciosas como las piedras de luna y las perlas contribuyó a la creación de una apariencia etérea y misteriosa en estas joyas.
Con la llegada de la década de 1920, surgió el Art Deco como una reacción al Art Nouveau. Este estilo se caracterizaba por su geometría audaz, líneas rectas y un enfoque en el lujo y la modernidad. La joyería Art Deco reflejaba el espíritu de la época, marcada por la liberación de la moda y la creciente influencia de la cultura urbana.
Las piezas de joyería Art Deco eran deslumbrantes y elegantes, con diamantes, zafiros, esmeraldas y rubíes como gemas destacadas. Los diseños eran asimétricos y a menudo presentaban formas geométricas como triángulos, círculos y trapecios. Esta joyería se convirtió en un símbolo de opulencia y sofisticación en la década de 1920 y 1930.
Tanto el Art Nouveau como el Art Deco dejaron una huella indeleble en el mundo de la joyería. Aunque surgieron en momentos diferentes y tenían estilos opuestos, ambos movimientos contribuyeron significativamente al desarrollo de la joyería como forma de expresión artística. Sus innovaciones en diseño y técnica siguen inspirando a los joyeros contemporáneos.
En la actualidad, la joyería es una forma de expresión artística y de moda. Los diseñadores experimentan con una amplia variedad de materiales y estilos, y la joyería personalizada se ha vuelto muy popular.
Además, la tecnología moderna ha permitido la creación de joyas con técnicas avanzadas de fabricación, como la impresión 3D y la incorporación de la electrónica en joyas inteligentes.
Y con esto damos finalizado nuestro repaso de la historia de la joyería. Hemos visto desde el origen de la joyería hasta el momento actual, esperamos que te haya resultado interesante. Echa un vistazo a otras de nuestras guías sobre cómo guardar joyas y limpiar joyas.
Con plazox podrás aplazar tus compras en 3,6,9 y 12 meses con tus tarjetas de crédito de las entidades adheridas
Para más info consulta tu banco
*Consulta las entidades adheridas en: sistemapay.com/plazox